Ir al contenido principal

23 de noviembre


 Orejano - Letra


Yo sé qu'en el pago me tienen idea

Porque a los que mandan no les cabresteo

Porque dispreciando las güeyas ajenas

Sé abrirme caminos pa'dir donde quiero


Porque no me han visto lamber la coyunda

Ni andar hocicando p'hacerme de un peso

Y saben de sobra que soy duro'e boca

Y no me asujeta ni un freno mulero


Porque cuando tengo que cantar verdades

Las canto derecho nomás, a lo macho

Aunq'esas verdades amuestren bicheras

Donde naides creiba que hubiera gusanos


Porque al copetudo de riñón cubierto

Pa'l que n'usa leyes ningún comisario

Lo trato lo mesmo que al que solo tiene

Chiripá de bolsa pa taparse el rabo


Porque no me llenan con cuatro mentiras

Los maracanases que vienen del pueblo

A elogiar divisas ya desmerecidas

Y hacernos promesas que nunca cumplieron


Porque cuando traje mi china pa'l rancho

Me olvidé que hay jueces p'hacer casamientos

Y que nada vale la mujer más buena

Si su hombre por ella no ha pagao derecho


Porque a mis gurises los he criao infieles

Aunque el cura grite que irán al infierno

Y digo aonde cuadre que pa nada sirven

Los que solo viven pirinchando el cielo


Porque aunque no tengo ni aonde caerme muerto

Soy más rico qu'esos que agrandan sus campos

Pagando en sancochos de tumba reseca

Al pobre pión, qu'echa los bofes cinchando


¡Por eso en el pago me tienen idea!

¡Porque entre los ceibos estorba un quebracho!

¡Porque a tuitos ellos les han puesto marca

Y tienen envidia de verme orejano!


¿Y a mí qué m'importa? ¡Soy chúcaro y libre!

¡No sigo a caudillos ni en leyes me atraco!

¡Y voy por los rumbos clariaos de mi antojo

Y a naides preciso p'hacerme baqueano!


Escucha y lee la canción "Orejano" con mucha atención y luego realiza las siguientes actividades: 

1-  La letra de esta música fue escrita por Serafín J. García, escritor muy importante de nuestra literatura, y en esta versión es cantada por Pepe Guerra, músico de gran importancia para el país. Busca en internet un breve biografía de Serafín J. García y de Pepe Guerra y escríbelas en tu cuaderno.

2- Un amigo de España ha escuchado la canción y no ha conseguido entender varias de sus partes ya que no maneja el vocabulario de nuestra país. En tu cuaderno explica con tus palabras las siguientes expresiones:

a- A los que mandan no les cabresteo

b- Y saben de sobra que soy dure de boca / y no me asujeta ni un freno mulero

c- Y digo aonde cuadre que pa nada sirven / Los que solo viven pirinchando el cielo

d- Soy más rico qu'esos que agrandan sus campos / Pagando en sancochos de tumba reseca / Al pobre pión, qu'echa los bofes cinchando

e- Voy por los rumbos clariaos de mi antojo / Y a naides preciso p'hacerme baqueano

3- Explica ¿Qué cosas en común puedes encontrar en la actitud del yo lírico (quien se expresa) en la canción "Orejano" y el canto I del Martín Fierro?

4- Investiga y describe las características que hacen que el gaucho haya sido un personaje tan importante para la historia. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los sordos - Germám Berdiales (Leer con mucha atención)

Actividad: lee con atención el texto y responde: 1- ¿Qué elementos del texto te permiten saber que estamos frente a una obra de teatro? 2- Investiga ¿en qué país y para qué se inventó el teatro? 3- Busca en internet y define ¿qué es el género dramático? 4- ¿Cuál es el gran problema de comunicación que existe entre los personajes de la obra? ¿Qué tienen en común? LOS SORDOS Ejercicio cómico de Germán  Berdiales PERSONAJES El Pasajero..................Julián Arias El Chacarero................Juan Gómez La Patrona...................Micaela Quispe La Sordita..…................María Sol Peralta EL PASAJERO ( apareciendo a espaldas del chacarero) : ¡Eh, buen hombre!... ¡Buen hombre! ( como el chacarero no le atiende ) ¡Ni que fuera sordo como yo! ( le toca un hombro) ¡Oiga!   EL CHACARERO : ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué desea? EL PASAJERO: Usted, que ha de conocer estos pagos... EL CHACARERO: Sí, señor, Rudecindo Lagos, para servirle. EL PA...